Lunes 22
No recuerdo exactamente cómo fueron los hechos, ni si fue ilusión o realidad.
En mi mente sólo hay momentos, pequeños retazos del tiempo que quizá fueron, o quizá serán.
Lo único que pondré de manifiesto es un hecho que quien lo lea lo creerá (o lo descreerá).
Eran las cinco de la mañana. Una tarde de abril, el cielo húmedo y la soledad total. Los cantos de los pájaros anunciaban el día , apenas se veía el filo del amanecer en el horizonte.
Pablo se levantó de su cama. Salió de improviso de la casa, sin propósito alguno, sin saber qué buscar.
-Mis padres no son mis padres, mi madre, a quien le tuve una fe pletórica nunca me dijo la verdad.
La verdad. ¿Y qué es la verdad? Es la representación de lo real, es la comprobación de una hipótesis en contrastación con la base empírica. Es lo que los hombres hacen, según lo que dicen. Es cualquier cosa. Es la interpretación de las interpretaciones.
La verdad es un albur, una materia alada y sagrada que los hombres han puesto en el cielo y desde entonces no ha vuelto. Le salieron alas. Es un ser alado, ligero y no discreto, pues nadie se atreve a escucharla, todos la rehúyen, todos se mienten, si alguien se atreve a decir las verdades al prójimo se desataría una guerra inminente. La verdad es tan concisa que los poetas la dicen en versos, y los historiadores se pierden en sus razonamientos con argumentos y vaga retórica.
La verdad . Palabra prohibida, Palabra sin verbo y pocos sinónimos. De la mentira se podrán encontrar decenas de sinónimos. Engaño, traición, corrupción, snob, etc. Y sus verbos, mentir, corromper, adulterar, etc.
Nosotros hemos matado a la verdad, no existe verbo, das Verb, das Wort, nada que exprese una acción para decir la verdad.
Y sin embargo, “La verdad nos hará libres” ¿Cómo nos hará libre algo que no sabemos qué es?
Monólogo inservible. Pablo piensa mucho y no dice nada.
Hablar es hablarse.
Si hablo al prójimo en realidad me hablo a mí mismo. En consecuencia, ¿por qué tengo que hablar al prójimo? Somos pequeños libros, cada uno tiene un contenido. Cada uno es lo que lee: Pequeño aforismo de Gracián. Ahora todo mundo los tiene: Sacado de internet piensan que al decirlo o compartirlo reducen toda la sabiduría humana en una frase. ¡Insensatos! Se olvidan que la sabiduría pasó por la observación de la naturaleza, por el asombro, por el ver las estrellas, no pasó por la imagen de un vídeo, ni por las locuras de un amigo desbocado. No.
Pablo piensa mucho.
El amanecer, el oriente, lo hace pensar. El silencio, la soledad lo han transformado en un pequeño filósofo, en un ser consciente de que vive, de que muere, en medio de la barbarie que vive y muere sin saberlo…
Acostumbraba a hacer la vida de pequeño burgués. Siempre cumplía con un horario. Siempre obedecía una orden. Siempre hacía las voluntades que no eran suyas…Entonces ¿ en qué momento hará lo que ordena su voluntad? ¿En qué momento hará lo que le dice esa fuerza interior, ese impulso, esa fuerza pletórica que ordena su ser? Hic et nunc, aquí y ahora. Hegel en su mente le recuerda que el tiempo está hecho de instantes, que el ahora se transforma en pasado en el momento en que terminamos de pronunciarlo, pero esos pasados son infinitos, nuestro ahora también lo es, pero el Dasein , si no es consciente de esto, se pierde en sus ahoras, se desliza el tiempo de entre sus dedos y cae en el charco del olvido o del recuerdo. Y el tiempo no es vivido . Y no vivimos. Y Pablo piensa en esto, no se atreve a salir de su caparazón pequeño burgués.
Comentarios
Publicar un comentario